
Así es como el nuevo impuesto del 18% de Bybit cambia el trading en la India
índice
Si eres usuario del exchange de criptomonedas Bybit en la India, ¡atención! La plataforma ha anunciado un cambio que afectará directamente tu bolsillo: a partir del 7 de julio, comenzará a aplicar un Impuesto sobre Bienes y Servicios (GST) del 18% en una amplia gama de transacciones. ¿Qué significa esto y cómo te afecta? ¡Aquí te lo desglosamos!
El nuevo impuesto del 18%: ¿a qué se aplica?
En un anuncio oficial, Bybit confirmó que esta medida busca cumplir con las estrictas regulaciones fiscales de la India. El impuesto no se aplica al monto total de tu operación, sino a las comisiones de servicio que cobra la plataforma.
Prepárate, porque la lista de servicios afectados es larga:
- Trading: Comisiones en todas las operaciones de spot, margen y derivados.
- Operaciones con Fiat: Depósitos y retiros en moneda local, así como compras con tarjeta bancaria.
- Transacciones Cripto: Comisiones por retiros de criptomonedas y la conversión de pequeños saldos a MNT.
- Productos de «Earn»: Nuevos préstamos cripto, staking de SOL y otras transacciones de la sección «Earn».
Bybit ha aclarado que el impuesto recaudado será remitido directamente a la Junta Central de Impuestos Indirectos de la India.
Atención: Hong Kong anuncia su tercer bono tokenizado y un nuevo beneficio fiscal para ETFs
El panorama fiscal en la India: un entorno complicado
Esta medida de Bybit no es un caso aislado. La India se ha caracterizado por tener una de las regulaciones fiscales más duras del mundo para las criptomonedas, lo que ha generado un intenso debate.
Actualmente, un trader en la India enfrenta:
- Un 30% de impuesto sobre las ganancias de capital.
- Un 1% de TDS (impuesto deducible en la fuente) en cada transacción.
- Y ahora, un 18% de GST sobre las comisiones.
Aunque el gobierno indio ha mencionado que está revaluando su postura fiscal para alinearla con prácticas internacionales, la realidad actual es compleja.
Atención: Ondo Finance adquiere a Oasis Pro y sus licencias para tokenizar acciones
La reacción de la comunidad: buscando alternativas
Ante este panorama, no es de extrañar que muchos traders indios estén buscando formas de optimizar sus operaciones y evitar una carga fiscal tan pesada. Las estrategias más comunes son:
- Migración a exchanges extranjeros: Muchos están optando por plataformas que no tienen una presencia directa en la India para esquivar el GST y el TDS.
- El auge del P2P: Las plataformas peer-to-peer (persona a persona) están ganando una enorme popularidad.
- Menos trading, más holding: Para evitar el 1% de TDS en cada operación, muchos han abandonado el trading de alta frecuencia y han optado por estrategias de inversión a largo plazo.
Mientras tanto, en un movimiento que busca ofrecer un respiro, competidores como Bitget han lanzado una tarjeta cripto sin comisiones en asociación con Mastercard.
La decisión de Bybit es un claro ejemplo de cómo los grandes exchanges internacionales buscan cumplir con las regulaciones locales, aunque esto signifique trasladar el costo a sus usuarios. Sin duda, es un tema que seguirá evolucionando.
¿Ruptura de Solana a la vista? La actividad de las monedas meme dispara las señales
Forma parte de estos grupos: