
Bybit y Pump.fun: los detalles del lanzamiento que deja fuera a los europeos por la ley MiCA
índice
En el mundo de las criptomonedas, los lanzamientos de nuevos tokens siempre generan un revuelo enorme. Y el de Pump.fun, la popular plataforma de memecoins de Solana, no ha sido la excepción. Tras una serie de anuncios filtrados y luego borrados tanto en Bybit como en Gate.io, la comunidad está que arde. ¡Aquí te contamos el chisme completo!
¿Qué pasó con los anuncios de Bybit y Gate.io?
Imagínate la escena: primero, el exchange Gate.io publica una página anunciando la venta del token de Pump.fun y, al poco tiempo, ¡la borra sin previo aviso! Un día después, la división de Bybit en Ucrania comete el mismo «error», publicando antes de tiempo los detalles de la venta y eliminando el post a los pocos minutos.
Un miembro de la comunidad logró capturar el anuncio de Bybit en una publicación de X, y un representante del exchange confirmó que, aunque los datos eran correctos en ese momento, podrían cambiar. Este caos informativo solo ha aumentado la expectativa sobre un lanzamiento que se rumorea que busca recaudar la impresionante cifra de mil millones de dólares
La nueva «MicroStrategy»: ReserveOne debuta en bolsa y lanza su tesorería en Bitcoin
Los detalles filtrados de la venta del token PUMP
Según la información que se ha logrado rescatar de estos anuncios fugaces, la venta del token, que se llamaría PUMP, tendría las siguientes características:
- Plataforma: Bybit.
- Fecha de inicio: Viernes 12 de julio de 2025, a las 5:00 PM.
- Duración: 72 horas, finalizando el 15 de julio.
- Precio: $0.004 dólares por token.
- Tokens a la venta: 150 mil millones (el 15% del suministro total).
- Límites de compra: Desde 0.4 USDT hasta un máximo de 500,000 USDT por usuario.
¿Por qué Europa se queda fuera? La temida Ley MiCA
El detalle más polémico y significativo de la filtración es que los inversores europeos no podrán participar. ¿La razón? La nueva y estricta regulación de Mercados de Criptoactivos (MiCA) de la Unión Europea.
¿Un nuevo hackeo a Coinbase? Aclaramos los rumores sobre el robo de fondos
¿Qué es la ley MiCA y cómo afecta a los inversores?
En pocas palabras, la ley MiCA es el intento de Europa por poner orden en el «salvaje oeste» de las criptomonedas. Obliga a los exchanges a cumplir con reglas muy estrictas sobre la protección del inversor, la transparencia y la prevención del lavado de dinero.
Para los lanzamientos de nuevos tokens, exige que los proyectos presenten un «whitepaper» o documento técnico muy detallado y obtengan la aprobación de los reguladores. Como el token de Pump.fun aún no cumple con estos requisitos, exchanges como Bybit y OKX han decidido, por precaución, restringir el acceso a los usuarios europeos para evitar problemas legales. Kraken, por su parte, ya ha eliminado de su lista a varias stablecoins que no cumplen con la nueva normativa.
Esta situación nos muestra el nuevo panorama que enfrentamos: un mercado cripto cada vez más regulado, donde la geografía y las leyes locales jugarán un papel clave en quién puede invertir y en qué.
Para mantenerte al día, te recomendamos seguir las cuentas oficiales de Bybit y Pump.fun en sus redes sociales.
Así es como el nuevo impuesto del 18% de Bybit cambia el trading en la India
Forma parte de estos grupos: