
El dato clave de la Fed ya está aquí: el PCE se ubica en 2.6% y Bitcoin lo resiente
índice
El dato que todos los mercados estaban esperando finalmente llegó. El índice de precios de Gasto en Consumo Personal (PCE) de julio se ubicó en 2.6% anual, cumpliendo con las expectativas de los analistas. Aunque la noticia provocó un breve repunte en el precio de Bitcoin (BTC), la alegría duró poco y la criptomoneda líder ha vuelto a caer a nuevos mínimos intradiarios, demostrando la alta tensión que se vive en el mercado.
Este indicador es crucial porque es el medidor de inflación preferido de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos. Un dato controlado, como el de hoy, le da al banco central más argumentos para enfocarse en otros problemas, como el debilitamiento del mercado laboral, y abre la puerta a un esperado recorte en las tasas de interés.
Una empresa del Nasdaq apuesta por Chainlink y sus acciones se disparan un 80%
Un vistazo a los números que mueven al mercado
Según los datos oficiales de la Oficina de Análisis Económico de EE. UU., la inflación PCE se mantuvo estable en 2.6% interanual. En su variación mensual, el dato fue del 0.2%, una ligera desaceleración frente al 0.3% de junio.
Por su parte, el PCE subyacente (que excluye alimentos y energía y es aún más vigilado por la Fed) subió a 0.3% mensual y 2.9% anual, también en línea con lo proyectado. En resumen: la inflación no está dando sorpresas, lo que en teoría es una buena noticia para los activos de riesgo como Bitcoin.
La montaña rusa del precio de Bitcoin
Inmediatamente después de la publicación de los datos, el precio de BTC experimentó un alza repentina, superando la barrera de los 110,000 dólares para alcanzar un máximo de 110,700 dólares. Sin embargo, este impulso alcista se desvaneció rápidamente.
La presión vendedora, impulsada por las ballenas (grandes tenedores de BTC) que continúan tomando ganancias, arrastró el precio a un nuevo mínimo del día, rondando los 109,000 dólares. El riesgo de caídas adicionales sigue latente.
La ‘policía’ de las cripto se arma: la CFTC usará tecnología de Nasdaq para cazar el fraude
¿Qué hará la Fed? Todas las miradas en septiembre
Con la inflación bajo control, la atención se centra ahora en la próxima decisión de la Fed sobre las tasas de interés. El propio presidente de la Fed, Jerome Powell, ya había señalado que un recorte podría ser necesario para no dañar el empleo.
Los operadores del mercado lo tienen claro. Según datos de la herramienta CME FedWatch, la probabilidad de un recorte de 25 puntos básicos en la reunión de septiembre se mantiene altísima, con un 87.2%. Varios miembros de la Fed, como John Williams y Chris Waller, han expresado abiertamente su disposición a votar por un recorte, dependiendo de los próximos datos económicos.
No te dejes llevar por el pánico. Aunque el dato del PCE es positivo a mediano plazo, la volatilidad en el corto plazo seguirá. Mantente informado y gestiona tu riesgo.
Ethereum apunta a los 6,000 dólares: 3 altcoins que podrían explotar en la próxima ‘altseason’
Forma parte de estos grupos: