Criptomonedas 

Una empresa del Nasdaq apuesta por Chainlink y sus acciones se disparan un 80%

¡Dale a Compartir¡

En una jugada que fusiona el mundo de los bienes raíces con el futuro de las finanzas digitales, la empresa CaliberCos Inc. (NASDAQ: CWD) acaba de anunciar una movida audaz: creará una tesorería de activos digitales centrada en el token LINK de Chainlink. La reacción del mercado fue inmediata y explosiva: sus acciones se dispararon un 80%.

Este anuncio posiciona a Caliber como una de las primeras empresas que cotizan en la bolsa de EE. UU. en incorporar formalmente a LINK como un activo de reserva. Pero, ¿qué significa esto y por qué ha generado tanto entusiasmo entre los inversionistas?

La ‘policía’ de las cripto se arma: la CFTC usará tecnología de Nasdaq para cazar el fraude

¿Por qué una empresa inmobiliaria apuesta por Chainlink?

La estrategia de Caliber es doble. Por un lado, busca obtener rendimientos a largo plazo apostando por la revalorización del token LINK. Por otro, planea recibir ingresos pasivos a través de las recompensas de staking que ofrece la red de Chainlink.

Según el comunicado oficial, esta decisión no es un capricho. La firma destacó que Chainlink no es un proyecto cripto más, sino una pieza fundamental de la nueva infraestructura financiera, con colaboraciones de peso pesado como Mastercard, SWIFT y DTCC. Al tener LINK en su tesorería, Caliber busca exponerse a un activo digital de alta calidad y con una utilidad real y probada.

El CEO de la compañía, Chris Loeffler, describió el movimiento como una «evolución natural» que alinea a Caliber con el futuro de las finanzas y la diferencia de las empresas inmobiliarias tradicionales.

Ethereum apunta a los 6,000 dólares: 3 altcoins que podrían explotar en la próxima ‘altseason’

El mercado reacciona con euforia

Tras el anuncio, las acciones de Caliber (CWD) pasaron a cotizar en 2.93 dólares, un salto de casi el 80%, según datos de TradingView. Esta subida meteórica demuestra el enorme interés que genera la adopción de la tecnología blockchain por parte de empresas tradicionales.

Para gestionar esta nueva estrategia, Caliber ha creado una junta asesora de criptoactivos, compuesta por expertos legales y de blockchain, que supervisarán la regulación y la seguridad de los activos.

Este movimiento de Caliber, que gestiona más de 2.9 mil millones de dólares en activos principalmente inmobiliarios, no solo valida la tecnología de Chainlink, sino que podría servir de modelo para que otras grandes empresas comiencen a ver a LINK como un activo de reserva estratégico. La reciente solicitud de Bitwise para crear un ETF de Chainlink solo acelera este reconocimiento institucional. Sin duda, un paso audaz que podría marcar un antes y un después en la forma en que las empresas gestionan su capital.

Cardano y Ripple: el anuncio de Hoskinson que podría disparar el precio de ADA

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba